Conclusiones del libro Historia Filosófica de la masonería
Mis queridos hermanos con el más
fraternal de los saludos os presento una plancha sobre una de las conclusiones
del libro “Historia filosófica de la francmasonería, el cual fue escrito por
los autores Kauffman y Cherpin, y publicado por la editorial Memphis en el año
de 1958”. En el libro se nos deleita con la narración de algunos de los
acontecimientos de la historia filosófica de la francmasonería, y en su final
los autores entre varias de sus conclusiones exponen una en especial que ha
llamado mucho mi atención, por considerarla de gran importancia y por el estar
vigente aun en nuestros días.
La citada conclusión dice
textualmente:
“Hemos llegado al final, hemos trazado el origen de la sociedad masónica, hemos desenterrado los escombros de la antigüedad y las ruinas amontonadas por los pueblos que han visto desaparecer sus leyes, sus religiones, sus gobiernos, que aun sobreviviendo a su poder y esplendor, no han conservado de sus tiempos más que el nombre, pero sin brillo, hemos encontrado los primeros pasos, las bellas épocas, los días de decadencia y de su resurrección de esta sociedad misteriosa, a la que tantos hombres se han afiliado y muchos sin comprender el misterio de las insignias que llevan.”
“Ya habréis visto que esta institución formada en el secreto y en lo más recóndito de la sociedad, proseguir lentamente su obra de combate contra las tiranías que han eslavizado a los hombres, levantándose de pronto por sus actos con los movimientos de las grandes luchas de la humanidad, y sepultándose después en la sombra."
“Con un paso más en la senda del progreso se hubieran precipitado muchos de sus adeptos a gritar la inutilidad de la francmasonería, a proclamar que sus principios ya estaban realizados, y que su obra ya se había cumplido, y hasta hemos oído a muchos masones aceptar sin protesta esas mismas sentencias, que, de aclararlas, se diría que la institución o ha muerto espiritualmente o vegeta apoyándose en los recuerdos del pasado. ¡Error de los que piensen así!, Aun en la embriaguez de sus triunfos, ella se muestra descontenta de sí misma, y en medio de la alegría general busca, se inquieta por ver cuál es la primera conquista que ha de intentar poner en práctica, y que, en medio de canticos alegres de sus fiestas conmemorativas, siempre se oye un a voz recordándonos las desigualdades sociales, enumerándonos los dolores y sufrimientos de los desheredados de la fortuna, e invocando las reformas.”
“En todos los tiempos los masones salen del salón de banquetes para llevar a los necesitados la caridad enseñada obligatoriamente en los templos, mandando alivio a los que la aflicción ha perseguido y por lo general esas voces, esos recuerdos y esas comunicaciones que practican, hacen vibrar la cuerda sensible del corazón de los verdaderos adeptos, haciéndolos salir de indiferentismo y lanzarse a la realidad, que consiste en la lucha, lucha que se reproduce periódicamente según las necesidades de los tiempos”.
Como os lo decía al principio de
este escrito, considero que estas conclusiones determinadas por los autores del
libro siguen vigentes, ya que la orden masónica a pesar de haber pasado por
diferentes circunstancias sigue incólume en el tiempo, a pesar que existan como
lo estipulan las conclusiones, que entre sus adeptos existan algunos pocos que
consideren que los principios masónicos ya cumplieron con su cometido y que su obra como institución iniciática ya
está cumplida, por lo cual la orden está en su final por no ser útil para la
humanidad, ya que el futuro no es promisorio, pero así mismo nos dice que el
que piense así está profundamente equivocado, ya que la francmasonería de pesar
de haber vivido y soportado momentos de oscurantismo y de persecución, así como
también el haber sido señalada de continuar viviendo de las glorias del pasado,
además de ser sectaria y de realizar actividades oscuras o tenebrosas debido a
la degradación de los conceptos éticos y morales, siendo por ello atacada por
diferentes sectores.
A pesar de lo escrito
anteriormente, nuestra orden sigue más vigente que nunca y que con el esfuerzo
de los verdaderos iniciados y su trabajo, será posible el conseguir que algún
día el mundo sea un lugar perfecto para la vida del hombre, pero para ello
debemos luchar contra la ignorancia y la tiranía aun existente, así como
también contra la discriminación, el racismo, la falta de solidaridad para
eliminar y las desigualdades, que impiden que gran parte de la humanidad pueda
realizarse y llegar a ser productiva y feliz, así como también nos recuerda que
muchos de nosotros al salir de las celebraciones, por más feliz que haya sido
el tiempo del esparcimiento, nunca olvidáremos el ser filántropos con los
necesitados y que trabajaremos contra la indiferencia de quienes lo poseen o
creen poseerlo todo.
Sabemos que es un trabajo inmenso
pero interminable, pero que la francmasonería continuará siempre en el
propósito del conseguir la igualdad entre los hombres, así como también para
que siempre exista la libertad y la fraternidad.
H.·. Juan Manuel Lesmes Duque 33
PVM.·. Logia Lumen No 14
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia Cartagena
Especial para Escuela Masónica Carlos Aranza Castro
Bibliografía:
Historia Filosófica de la
Francmasonería – Kauffman y Cherpin – Editorial Memphis - México - 1958
