Una nueva y urgente forma de relación entre masones
Mis venerables hermanos con el
más fraternal de los saludos me permito presentar a vuestra consideración la
plancha que he titulado “Virtualidad y masonería”. El concepto de virtualidad
tecnológicamente establece una nueva forma de relación, entre el uso ilimitado
de las coordenadas espaciales y de tiempo que superan en forma inimaginable las
barreras de espacio temporales, y que configuran indudablemente un entorno en
el que la información y la comunicación, se nos muestran accesibles, en
perspectivas hasta ahora desconocidas, al menos en cuanto a su volumen y
posibilidades.
Los avances tecnológicos han
permitido que la realidad virtual actual, genere entornos de interacción, que
superan las capacidades de separar las necesidades de compartir el
espacio-tiempo, facilitando enormemente los procesos de intercambio de
información, de comunicaciones y de toma de decisiones.
Los Hermanos que ya llevan en su trasegar masónico varios lustros, recordarán las épocas en las cuales los hermanos secretarios de los talleres, llevaban los libros de secretaría, y en especial los libros de las actas de las tenidas logiales a mano, eso sí con una excelente caligrafía, para que pudiera ser legible por los que quisieran tener acceso a ellas.
En los tiempos de hoy, aunque
existen hermanos no conformes a cambiar las costumbres como lo son entre muchas
otras, las de dejar de llevar los libros de secretaria y las actas de los
trabajos, a pasar acorde a los tiempos modernos donde la tecnología y la
virtualidad es fundamental, a hacerlo en forma electrónica, guardando copias en
papel de estas para el registro de las actividades del taller también en
físico; Sin embargo con absoluta seguridad
en muy pocos años, todos los archivos de papel desaparecerán, para dar
paso pleno al archivo digital.
Similar al anterior ejemplo, es
también el caso de que nuestros hermanos Tesoreros y Hospitalarios de nuestros
talleres, que desde el pasado han llevado y aún hoy llevan los libros contables
a mano, aunque la tecnología de hoy permite que esto se haga electrónicamente
en Excel u otros programas diferentes que facilitan la labor contable.
Así mismo los Hermanos Tesoreros
anteriormente guardaban y algunos todavía guardan físicamente el dinero de la
tesorería en cajas menores, pero con el trascurrir del tiempo y de las
facilidades tecnológicas bancarias, que ya permiten el no mantener el dinero en
efectivo, sino consignado en cuentas de ahorro o corrientes, permitiéndoles la
tecnología efectuar a los hermanos hacer sus erogaciones mediante trasferencias
o consignaciones bancarias directas, estimándose que en el tiempo se realizarán
todos los movimientos de dinero en forma virtual.
Así mismo el manejo de recursos
económicos por parte los hermanos Hospitalarios que aún se acostumbra a
realizarlo en forma física, ya que ellos reciben los aportes de la hospitalía
en billetes, porque así es la costumbre, pero con el paso del tiempo
seguramente sucederá, que quien vaya va
a depositar su óbolo, lo podría hacer escribiendo en un papel el valor a
trasferir electrónicamente para posteriormente consignar en la cuenta bancaria
de la hospitalía, actividad filantrópica que con la seriedad hará respaldado
por su palabra de Masón. Cuando esto suceda, se estaría dando un paso más en el
uso adecuado de la tecnología y de la virtualidad.
Mis hermanos los ejemplos
anteriores que son sencillos y
prácticos, de los cuales unos ya hacemos y otros seguramente lo haremos en el
futuro próximo, lo cual nos permite concluir que este cambio en las
costumbres en el manejo económico, sería
la demostración más sencilla de que la tecnología y la virtualidad si son
compatibles con la masonería, además que en este mundo la totalidad de
instituciones de todos los órdenes y clases, están haciendo ya un uso eficiente
y efectivo tanto de la virtualidad como de la tecnología, existiendo una gran
inmensidad de procedimientos, aplicaciones, programas, plataformas y
herramientas que facilitan y agilizan los procesos tanto económicos como de los
de otra gran cantidad de índoles.
Por otra parte como masones nos
es claro que, la aplicabilidad de la virtualidad en los trabajos masónicos no
debe afectar de ninguna manera el aspecto ritualístico, siendo así que en el
caso de los trabajos y tenidas
ordinarias, de calendario y de instrucción masónica no se pueden
realizar en forma rigurosa utilizando la virtualidad, por la no presencia
física de los hermanos en el templo, pero por las situaciones restrictivas como
en el caso actual de la pandemia que afecta en estos tiempos a nuestra
humanidad en general, si es posible el trabajar virtualmente acercándonos lo
más posible a lo establecido en los rituales, con el loable propósito de
mantener las logias vivas y trabajando
en especial en instrucción masónica, obviamente sin desplazamientos fiscos y
demás actividades ritualísticas imposibles de realizar como cuando se trabaja en forma presencial en
los templos, y como es pertinente hacerlo en las tenidas presénciales normales
y en especial en las tenidas extraordinarias de iniciación, aumento de salario,
exaltación, afiliación, las cuales requieren sin ninguna excepción que sean presenciales,
a las que volveremos cuando ya no
existan restricciones por salud y podamos regresar a trabajar nuestros templos.
“Nuestra orden masónica al igual que las demás organizaciones e instituciones del mundo, debe permanecer a la vanguardia en virtualidad y en tecnología” sin perder ni su esencia ni su misticismo.