La riqueza del simbolismo y su espíritu fraternal
Mis venerables hermanos con el más fraternal de los saludos me permito presentaros la plancha titulada “La Masonería Especulativa”. Como por tradición nos es sabido que la masonería tuvo sus inicios en las gildas o las también denominadas hermandades de los constructores o masones operativos, gremio ampliamente conocido por sus sobresalientes conocimientos de la construcción, quienes trascendieron en la historia por ser los artífices y constructores de grandes templos materiales, además de también ser seres de variados conocimientos espirituales y que trabajaban en cofradías o logias rudimentarias, las cuales físicamente estaban ubicadas al lado de la construcción principal que se estaba levantando, siendo estas cofradías el lugar de reunión de los antiguos masones operativos, donde guardaban sus herramientas y descansaban, paro también en estos lugares se trabajaba en el crecimiento espiritual.
Desde esa época los masones operativos ya se destacaban como hombres de bien y que, por sus cualidades de constructores, poseían privilegios por encima de otros grupos de trabajadores, pudiéndose desplazar libremente en los territorios antiguos por su dedicación exclusiva al levantamiento de grandes y suntuosas construcciones. Posteriormente y teniendo como tiempo de pivote el día 24 de junio (Día de San Juan) del año de 1717, año de la fundación de la gran logia de Inglaterra, fecha en la que se dio el paso definitivo a la masonería especulativa, que es como nos es conocida en la actualidad.
Acorde con los estudiosos de
nuestra orden masónica, y entre ellos el “Hermano Álvaro Villegas Aldazosa,
miembro activo de la logia Luz y Libertad No 79 del Valle de Santa Cruz –
Bolivia”, quien en su escritos masónicos nos dice que “Las bases jurídicas para
la trasformación de la masonería operativa
en masonería especulativa, se dio en Londres en el año de 1682, cuando
la Logia de San Pablo hoy denominada Logia Antigüedad No 2, promulgara la
siguiente decisión: Los privilegios de
la masonería no serán en lo sucesivo, patrimonio de los masones constructores,
cualquier otra persona aunque sea de diferente profesión, tendrá derecho a optar a ellos con tal de que sea regularmente
aprobada e iniciada en la orden”, sentando así las bases para que 35 años después,
en el año de 1717, la orden masónica se trasformara de masonería operativa en
especulativa”, tiempo en el cual los antiguos masones operativos dejaron atrás
sus piedras y herramientas operativas de trabajo, ya que dejaron de edificar
templos materiales, dedicándose a levantar templos espirales, dejando de lado
la actividad de la construcción grupal, para convertirse en una actividad
intelectual personal, en la que cada obrero del pensamiento, labra sus propia
piedra bruta y construye su templo interior, propendiendo siempre por la
evolución y desarrollo armónico de la humanidad.
Es de importancia mis queridos
hermanos el reconocer, que a pesar de la trasformación de la masonería
operativa en especulativa, los masones han continuado con el simbolismo esotérico
de la orden, ya que tanto en una como en la otra, se celebraron y se
celebran las correspondientes ceremonias
de iniciación, se otorgaban y otorgan los tres grados, de aprendiz , compañero
y maestro, lógicamente los primeros masones o sea los operativos, optaban por
cada grado, dependiendo de sus habilidades en el ámbito de la construcción,
pero en la masonería especulativa, los grados son otorgados dependiendo del
crecimiento personal del hermano, por su trabajo masónico y compromiso con la
orden, así mismo también se continuo con el manejo de los símbolos, de sus
ancestrales enseñanzas y del uso de los signos de reconocimiento.
Todo lo anterior es respaldado
por el autor Joseph Fort Newton en su libro "Los Arquitectos”, quien nos dice
en varios párrafos que “Cuando la masonería se convirtió en un fraternidad
puramente especulativa o simbólica, dejando de ser una orden de verdaderos
arquitectos, su ceremonial se hizo más complicado e imponente, por ser
necesario conservar en el ritual las antiguas costumbres, hábitos, símbolos y
enseñanzas, siendo por ello que los actuales masones especulativos, que son
hombres instruidos y notables, continúan siendo atraídos por la riqueza de su
simbolismo y espíritu fraternal”.
Finalmente, mis queridos
hermanos, nuestra masonería especulativa, continuará en el tiempo, haciendo de
hombres buenos, mejores seres humanos, que propenden por la realización del ser
humano y de la humanidad en general, basados siempre en los principios
universales masónicos de libertad, igualdad y fraternidad.
PVM.·. Logia Lumen No 14
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia Cartagena
Especial para Escuela Masónica Carlos Aranza Castro