El arte de alumbrar los espíritus
Inicio mi análisis diciendo que
no existe realmente ninguna relación directa entre el gran filósofo griego y
nuestra orden masónica, pero que, para mí si existe una relación directa entre
sus pensamientos y nuestra augusta institución, además de que es nombrado en
uno de nuestros grados simbólicos, como uno de los cinco más importantes
filósofos griegos.
Sócrates nació en Atenas en el
año 470 antes de nuestra era y murió también en el año 399; hijo de Sofronisco
que era un escultor y de Fenareta que fue una comadrona o partera, y en sus
primeros años recibió la educación tradicional direccionada hacia la literatura,
la música y la gimnasia, y con el tiempo se familiarizo con la retórica y la
dialéctica de los sofistas, y con las especulaciones de los filósofos jónicos,
y la cultura general de Atenas.
El filósofo siempre creyó en la
superioridad de la palabra hablada sobre la escritura y por eso en la mayor
parte de su vida, utilizo su tiempo participando en diálogos y conversaciones
con todos los que le quisieron escuchar sus conceptos e ideas, y a quienes
siempre les respondía los interrogantes que le hicieran con preguntas, para que
su interlocutor por sí mismo se diera sus propias respuestas. Sócrates creo un
método al cual denominó Mayéutica, el cual fue definido por los sabios de su
época como el arte de alumbrar los espíritus, arte con el cual siempre conseguía
que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos.
También el filósofo siempre fue
respetuoso de las leyes de Atenas, pero así mismo siempre evito el inmiscuirse
en política, por el sentir en su interior que la divinidad siempre le predijo
el no caer en ella, pero en cambio siempre creyó en el que la divinidad lo
había llamado para ejercer la filosofía, ya que con ella podría servir en mejor
forma a sus semejantes, por lo cual se dedicó a la enseñanza, para que por
intermedio de ella poder persuadir a los atenienses, a tener siempre presente
los dictados de la conciencia, ocupándose así ellos mismos de sus almas.
Las bases de sus enseñanzas se
pueden resumir en la creencia de una concepción objetiva de los conceptos de
justicia, amor, virtud y el conocimiento de uno mismo (o sea el yo interior).
Sócrates no dejo ninguna obra escrita de sus pensamientos filosóficos, ya que siempre fue fiel a sus convicciones, que como ya se expresó, siempre creyó en la oralidad y no en la escritura, pero yo personalmente consideraría que, por nuestra apertura mental como iniciados, nuestro consuetudinario libre albedrio y por la forma de ver la vida que tenemos los masones, las ideas, los conceptos y la forma de pensar del filósofo, podrían estar directamente direccionados en forma tangente, a como lo vemos los iniciados, por lo siguiente:
• Por que como masones no nos inmiscuimos en temas de política partidista, y que siempre seremos respetuosos de las autoridades legítimamente constituidas.
• Por que como masones además de ser
buenos oradores, siempre estamos dispuestos y abiertos al dialogo, para con
quienes nos quieran escuchar y podamos debatir sanamente nuestros argumentos,
sin presionar a nadie a que cambie su opinión.
• Por que como masones somos proclives a
ser maestros, y con nuestras enseñanzas les trasmitimos luces a los nuevos
iniciados, motivándolos al estudio autodidáctico, para que ellos mismos crezcan
en sabiduría y descubran las verdades por ellos mismos.
• Por que como masones siempre tenemos un vehemente y altruista sentido de la justicia, la cual consideramos que siempre debe ser equitativa, verdadera, oportuna y basada en la verdad.• Por que como masones creemos y profesamos siempre el amor fraternal, basados en la igualdad del género humano.
• Por que como masones propendemos
siempre a minimizar nuestros vicios y a potencializar nuestras virtudes, lo
cual nos conlleva a que cada día que pase seamos mejores seres humanos.
• Por que como masones siempre
trabajamos en nuestro templo interior, desbastando todas nuestras asperezas o
falencias humanas, y que conociéndonos realmente como somos en nuestro
interior, podamos modificar nuestras interacciones con el mundo fenomenal, para
ser ejemplos de vida en beneficio de la humanidad.
Finalmente como conclusión a este análisis,
podríamos determinar con claridad que Sócrates como personaje no tiene ninguna
relación con nuestra orden, pero si analizamos a profundidad sus pensamientos,
concepciones y formas de ver la vida, podremos ver que existen grandes
similitudes en el pensar filosófico de Sócrates con nuestro pensar masónico, en
especial en relación con la justicia, el amor, la virtud y el conocimiento del
yo interior, además de la importancia que tiene la enseñanza en la grandeza
futura del que la recibe.