Uno de los grupos de pensamiento más influyentes del Renacimiento
En la época del renacimiento se
iniciaron los movimientos intelectuales que buscaban el contrarrestar las épocas,
en cuales la superstición y la magia dominaban el raciocinio, además que la
iglesia reprendía a quienes se alejaran de los dogmas de fe hablando de
ciencia, como el caso de Galilei, quien haba provocado la ira de la iglesia
romana al sugerir que la tierra se movía e alrededor del sol, y a él como a
otros de los primeros hombres de ciencia
fueron señalados de herejía y muchos de ellos condenados a la hoguera.
Entrando en materia, se conoce al colegio invisible como uno de los grupos de pensamiento más influyentes de la
época del Renacimiento, en el cual tuvieron destacada participación los
llamados masones especulativos. Eran hombres de profesiones
liberales, filósofos de la naturaleza, y posteriormente fueron conocidos como los hombres de ciencia o científicos.
El colegio invisible fue denominado así por el sobresaliente personaje Robert Boyle quien era masón y fue uno de los fundadores de este grupo de pensamiento, institución que desde el año de 1645 tenía sus reuniones semanales en Londres, en las cuales participaban los filósofos naturales y los científicos de diversas áreas del conocimiento.
Desde su creación el colegio invisible
se organizó estatutariamente con normas para su funcionamiento, entre las
cuales estaban las de reunirse una vez por semana, y para evitar que el análisis del pensamiento
científico y filosófico se desviaran del tema a tratar, se prohibió explícitamente
el hablar de la divinidad o de la deidad y de asuntos de estado, limitándose
las reuniones a tratar temas de la nueva filosofía, del razonamiento y de las
materias relacionadas con la investigación, la medicina, la anatomía, la
geometría, la navegación, la astronomía, la estática, la mecánica, y sus
correspondientes experimentos.
Durante la segunda guerra civil
inglesa (1648 a 1649), parte del grupo del colegio se trasladó a Oxford, donde
tuvo reuniones paralelas a las de Londres, y posteriormente a la restauración
monárquica con el ascenso al trono del rey Carlos II en 1660, las reuniones se
reanudaron en Londres con todos sus integrantes incluidos los que trabajaban en
Oxford.
El 18 de septiembre de 1661 los
doce miembros del colegio invisible, de los cuales todos ellos eran además
miembros de la orden masónica, redactaron los estatutos y el proyecto de cédula
real de asociación, según la cual la institución, tendría como fin esencial el
dedicarse a la enseñanza experimental de la física, de la matemática y de las
demás ciencias afines, la cual fue aprobada por el rey de Inglaterra Carlos II
el día 15 de julio de 1662, momento en que se oficializa y se constituye la
denominada “The Royal Society”. (www.royalsociety.org)
Entre los primeros miembros de
los llamados filósofos de la naturaleza, figuraron Robert Boyle, John Wilkins,
John Wallis, John Evelyn, Robert Hooke, Cristopher Wren y William Petty, y así
mismo en las actas de los trabajos realizados, siempre hacían referencia a
nuestra universidad filosófica, la cual tenía como propósito la adquisición de
conocimientos de tipo experimental.
Posterior al gran incendio de
Londres de 1666, la Sociedad se mudó durante algunos años a Arundel House,
residencia de los Duques de Norfolk en Londres,
y solo hasta el año de 1710 bajo la Presidencia de Sir Isaac Newton, la
Sociedad adquirió sede propia, en Crone Court, y así mismo solo a partir de
1662 comenzó a publicar libros, en forma tan exitosa que la “Philosophical
Transición” (Memorias Filosóficas) que edita, es actualmente la publicación
científica de mayor antigüedad continua del mundo.
A través del tiempo y en toda su
historia aún vigente, esta institución científica conto con la participación de
prestigiosos científicos entre los cuales se tienen además de los anteriormente
nombrados a Isaac Newton Chales Darwin, Johannes Kepler, Benjamín Franklin,
Michael Faraday, Adams Smith, Sigmund Freud, Albert Einstein entre muchísimos
otros.
Por sus orígenes masónicos con el trascurrir del tiempo, la nueva reglamentación establecida en el año de 1731 determinó que cada candidato que solicitara ser miembro de la institución debería ser propuesto por escrito y apadrinado por dos miembros activos que lo apoyaran, documentación todavía existente, la cual permiten analizar los motivos y razones por las cuales que fueron elegidos los nuevos miembros y así como los criterios de selección.
Finalmente, en el año de 1967 la
institución se trasladó a su actual sede en Charlton House Terrece en Londres,
contando actualmente con un personal de no más de 120 miembros, trabajan por el
Futuro de la Royal Society en su rol de academia científica independiente.
A pesar de que desde hace muchos
años la Royal Society ya no es la rama científica de la Masonería inglesa, es
innegable que la filosofía Masónica aún sigue vigente en la ella, es especial
por su compromiso por el trabajar para que nuestra humanidad pueda cada día
vivir en un mundo mejor.
Así mismo y como os lo dije al inicio de este
trabajo el colegio invisible y la posterior Royal Society, organizada
esencialmente por masones, fue, es y será considerada por la mayoría de los
sabios y científicos del mundo, como la institución del pensamiento que forjó el nacimiento de la ciencia moderna y de la era de la razón.
• The Invisible College – Robert Lomas –
Editorial Martínez Roca – 2006.
• Los Francmasones – Giles Morgan –
Editorial Evergreen - 2008.