¿Qué busca un profano en la francmasonería?
![]() |
Photo by James Day on Unsplash |
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Cartagena de Indias REAA
![]() |
Photo by James Day on Unsplash |
Como hombres de bien y de buenas costumbres y ciudadanos del mundo, conocemos que nuestra humanidad durante toda su existencia, como también en todos sus campos: familiar, social, estatal, empresarial, y demás, siempre, se ha organizado en diferentes grupos afines denominados organizaciones, para cumplir con las actividades que han permitido la existencia de la civilización.
Estas organizaciones sin excepción siempre fueron y seguirán
siendo guiadas en su trasegar, por un líder, quien es el que da las pautas y
derroteros a seguir, para el pleno y mejor desempeño de la organización. Tanto
la sociedad en general, como todo el de tipo de organizaciones humanas que la
conforman, tiene como base fundamental a la familia, la cual es considerada
como la célula principal y fundamental de la civilización, siendo la familia la organización más sencilla,
liderazgo en estos casos es compartido por los padres de familia, y de la misma
forma pero en diferentes proporciones, también se ejerce el liderazgo en las
demás organizaciones humanas, cualesquiera que ellas sean y sus fines a
conseguir, por las personas designadas o elegidas para tal fin.
![]() |
Photo by Matt Hardy |
Una verdad irrefutable y la cual comparto plenamente, es la que dice que, “Todas las profesiones son dignas, si con su ejercicio engrandecen al hombre dándole sentido a su vida, en especial cuando se ejercen con altruismo y humildad”, pero con referencia a lo anterior, en ciertas oportunidades y en diferentes escenarios se habrá escuchado la afirmación, de que los méritos masónicos de un hermano en particular, son sobresalientes ya que, como profesional en un área especial del conocimiento profano, se ha destacado por su trabajo en ese campo y por lo tanto merece un reconocimiento masónico o un trato especial, pero sin hacer referencia de cómo es en realidad su trabajo y desempeño masónico.
![]() |
Photo by Jeremy Beadle |
Con el tiempo de nuestro trasegar
en la orden Masónica, nos hemos acostumbrado a escuchar el que como Masones no
tenemos dogmas ni doctrinas, y que siempre estamos en la búsqueda de la verdad,
ya sea que esa verdad sea en forma de algo personal e íntimo o superior y
trascendente, pero en esta ocasión solo me referiré al análisis de las verdades
tanto filosóficas como las de hecho.
Para este análisis me he apoyado
en el ensayo titulado “Verdad y Política" publicado en el periódico The
New Yorker en el año de 1967 por la corresponsal Hannah Arendt; ya que en este
ensayo se hacen las distinciones entre las verdades filosóficas y las verdades
de hecho. En este ensayo también se hace referencia a la verdad y sus
diferentes corrientes, como el analizarse si la única responsabilidad del
genocidio de los judíos en la segunda guerra mundial corresponde única y
directamente al nazismo o no.
Veamos ahora lo referente a las
distinciones entre las verdades filosóficas y las verdades de hecho.
![]() |
Photo by Jon Tyson on Unsplash |
![]() |
Photo by Levi XU on Unsplash |
Como nos es conocido tanto la concepción de la esclavitud como la de su antónimo que es la libertad, son dos conceptos que los grandes estudiosos y filósofos más han analizado y estudiado a lo largo del trascurrir de la civilización. Sin lugar a ninguna duda podemos decir que la esclavitud es la falta de libertad, entendiéndose por libertad a la capacidad del hombre vivir y a obrar acorde a su voluntad, y como lo decía Don Quijote, “La liberad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar; por la libertad como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida”.
![]() |
Photo by I.am_nah on Unsplash |
Inicio mi análisis basado en la concepción del “Efecto mariposa” del matemático y meteorólogo estadounidense “Eduard Norton Lorenz” (1917-2008), efecto que dice que el aleteo de un mariposa en Brasil, puede ocasionar que ocurra un tornado en Texas, lo anterior teniendo como base sus conocimientos científicos, tanto matemáticos como meteorológicos, que lo conllevaron a concluir que una pequeña perturbación en la atmosfera puede causar, el cambio del clima en grandes proporciones.
![]() |
Photo by Jonathan J. Castellon |
La palara “Unión” es procedente del latín, y esencialmente proviene o surge del término “Unus”, que significa uno o unidad. Profanamente la cadena es la unión de dos extremos y en forma general da a entender que representa simbólicamente la unión de dos partes, las cuales ya unidas pueden trabajar como una sola pieza, como la cadena utilizada para levar las anclas mediante la utilización de los cabrestantes en los barcos, cadenas que por su dureza y flexibilidad de movimiento entre los eslabones, permite levantar pesos extremos, y que además permite el cambiar la dirección del halado, porque de no ser flexible, al cambiar de dirección se rompería en algún eslabón.
![]() |
Photo by Danielle MacInnes on Unsplash |
Si analizamos el título de este trabajo, podríamos dar una gran variedad de respuestas, sobre las verdaderas razones y motivaciones, que propician el hacernos sentir la necesidad interna, de asistir a nuestro taller, como también a participar en sus trabajos masónicos.
En primer lugar y entrando a analizar el porqué, de las verdaderas razones y motivaciones que nos impulsan a concurrir al trabajo masónico en la orden, seria prioritariamente el decir que asistimos, porque en los trabajos masónicos, realmente además permitirnos el reunirnos los iniciados, a compartir en verdadera fraternidad, lo cual hacemos siempre con profunda humildad y alegría, reuniéndonos realmente en un lugar especial, que a la vez también es un remanso de paz, en donde todos los hermanos asistentes además de considerase como iguales, siempre dejan sus problemas y dificultades profanas en el exterior del templo, y en los trabajos como en pasos perdidos.
![]() |
Freemasons structure |
Consuetudinariamente se dice que un masón es un hombre libre y de buenas costumbres y que se ha iniciado en los antiguos misterios de la francmasonería por su propia voluntad, y que su iniciación se debe fundamentalmente al deseo innato y altruista que llegar a ser un mejor ser humano de lo que ya es.
También se dice asertivamente que se es masón porque se cree, piensa, considera y siente conscientemente que la libertad debe ser total en todos sus términos, que la justicia debe ser siempre equitativa y porque el bien general siempre debe primar sobre el particular.
El ser masón también trae implícito el ser un hombre profundamente respetoso tanto las leyes del Creador como de las leyes de los hombres, y por el estar plenamente convencido de que todos los hombres nacen iguales, y que lo pueden seguir siéndolo, mientras siempre se les garantice el derecho a serlo.
![]() |
De Paribanú Freitas - Trabajo propio, CC BY 3.0 |
Etimológicamente el término de vigilante proviene del término del latín “Vigilantis” siendo sus componentes léxicos “Vigilare” que quiere decir vigilar y el sufijo “Nt” que quiere decir persona o agente; indicando finalmente el término a la persona que inspecciona, observa, revisa, o custodia, y que lo hace inclusive de noche manteniéndose en vela, para cumplir las funciones de resguardar y o de asegurar algo que se le ha encomendado.
![]() |
Photo by Sharon McCutcheon |
Por tradición se ha considerado siempre que el origen de los vigilantes proviene de la masonería operativa antigua, como lo encontramos en el Diccionario Akal de la francmasonería en donde aparece, que acorde con algunos historiadores masónicos quienes románticamente nos dicen que:
¿Qué venimos a hacer en la orden masónica? ¿Qué es lo que no nos podrá entregar la orden masónica? ¿Cuál es en realidad el secreto de la orden masónica?
A nuestro primer interrogante de, ¿Que venimos a hacer en la orden masónica?, la primera respuesta podría ser, es que venimos a ella a trabajar para conseguir el llegar ser mejores seres humanos, y la segunda que como nos lo recalcan consuetudinariamente los rituales del aprendiz masón, que venimos a la logia masónica a dominar nuestras pasiones y a instruirnos en masonería.
![]() |
Photo by Iulia Mihailov |
Lo primero que os puedo decir con respecto al título del presente escrito, es el que estoy totalmente convencido que el Gran Geómetra nos envió a este mundo a ser felices, y que para ello es indispensable el que siempre tengamos claras nuestras prioridades de vida.
¿Qué es la vida? El término
“Vida” etimológicamente proviene del término del latín “Vita”, que en general
significa el espacio del tiempo que trascurre desde el momento de la concepción
hasta la muerte, siendo además también el término de vida definido por otros
autores, como el fenómeno que involucra la fuerza, o la energía extraordinaria
y esencial que anima y da vida a la materia, o sea la existencia misma, que es
la que permite al hombre, el cumplir los ciclos correspondientes de nacer, vivir
y morir, y entre el primero y último el realizarse plenamente como ser
humano, lo cual justificará realmente su existencia.
![]() |
Photo by Denise Jones |
![]() |
Photo by Ryan Plomp on Unsplash |
“El Kybalion”, para empezar, nos dice textualmente que:
“Desde el antiguo Egipto llegaron las enseñanzas fundamentales y secretas qué tan fuertemente han influido en los sistemas filosóficos de todas las razas y los pueblos durante centurias eternas. Egipto patria de las pirámides y de la esfinge, fue la cuna de la sabiduría secreta y de las doctrinas místicas. Todas las naciones han sacado las suyas de sus doctrinas esotéricas. La India, Persia caldea, China, Japón, Asiria, la antigua Grecia y Roma y otros no menos importantes países se aprovecharon libremente de las doctrinas formuladas por los hierofantes y maestros de la tierra de Isis, conocimientos que solo eran transmitidos a los que están preparados para participar de lo oculto”.
![]() |
Photo by Jené Stephaniuk |
“El término o palabra batería
etimológicamente proviene del latín, pero a través del francés antiguo
“Batterie”, forma esta derivada del verbo francés “Battre”, que proviene
directamente del verbo latino “Battuere”, que significa golpear o batir, siendo
por eso, que su primera utilización fue en el ámbito militar, que determina un
conjunto de piezas de artillería, destinadas a golpear o a batir el enemigo,
así como también los términos de golpear o batir, se relacionan con el término
de batería como instrumento musical, existiendo también muchas otras
aseveraciones”. 1
En nuestra orden masónica, como
lo define el “Diccionario Akal de la Francmasonería” del autor “Juan Carlos
Daza”, “El termino de batería son los golpes rituales, que representan la
manifestación en los trabajos masónicos, siguiendo una cadencia determinada,
según el fin a que se destinan y al grado y rito en que se trabaje”. 2
![]() |
Photo by Guillermo Latorre |
“En masonería el término paleta o llana, es el instrumento que usa el albañil para manejar la argamasa, la cual permite la fijación o unión entre dos piedras, además de ser un símbolo de gran importancia en la orden francmasónica, por representar simbólicamente, no la fijación si no la unión entre los hermanos masones”.
![]() |
Photo by Ricardo Gomez Angel |
Con el más fraternal de los saludos os presento un trabajo que he titulado “El silencio y otras enseñanzas del Tao Te King”, para el cual me he basado en el libro del mismo nombre de autoría de “Lao Tse”.
Inicio ese escrito diciendo que para este trabajo me he basado en el taoísmo, el cual es un sistema que se desarrolló a partir de las concepciones filosóficas plasmadas en las escrituras de Lao Tse o Lao Tzu. Se supone que Lao Tse vivió durante el siglo VI a.C. y, por ende, tradicionalmente se data en ese siglo a la redacción del Tao Te Ching, aunque se conjetura que es una recopilación hecha por varias personas.
![]() |
Photo by Haut Risque on Unsplash |
![]() |
Photo by Sarah Kilian on Unsplash |
![]() |
De Adrian Pingstone |
![]() |
Imágen Fuente |
El término “Inalienable”
etimológicamente proviene del término del latín “Inalienabilis” y significa
esencialmente el que es un derecho que no se puede quitar, enajenar o
desconocer a un ser humano; el término “Derecho” etimológicamente proviene del
término del latín “Directus” y significa lo recto, lo correcto o
sea lo que debe de ser acorde con la ley, o también que el término de "Derecho" se inspira en los postulados de justicia y constituye el orden normativo e
institucional que regula la conducta humana en sociedad; el término “Pensar”
etimológicamente proviene del término del latín “Pensare”, que significa el examinar
o analizar mentalmente algo con atención, para formar una reflexión o juicio,
como también el opinar, presentir, considerar o creer algo acerca de una
cosa o persona; y el término “Libremente”, que sin importar su origen
etimológico significa el realizar cualquier actividad sea física o mental en
absoluta libertad sin depender de nada o de nadie, pero eso sí sin afectar los
derechos de los demás, ya que la libertad siempre será limitada al hacer lo que
se puede y se debe hacer, pero sin traspasar los linderos de la libertad de los
demás.
![]() |
Photo by Kreated Media on Unsplash |
Al respecto el “Diccionario Akal de la Francmasonería” del autor “Juan Carlos Daza”, nos dice que “En Masonería el término aplomación es el proceso de realizar entrevistas al profano que ha solicitado su ingreso a la Orden, con el propósito de determinar si el profano realmente es un hombre libre y de buenas costumbres, y estas entrevistas o visitas, las deben efectuar miembros de la logia y el resultado de éstas, es lo que se considera o se llama aplomacion, pues se refiere a la perpendicular del candidato”.
![]() |
Photo by Dave Hoefler on Unsplash |
¿Qué es fuego en el alma? Es
sencillamente el vivir con alegría en todas las circunstancias cambiantes de la
vida, a ser siempre altruistas, resilientes y magnánimos en nuestra existencia,
disfrutando de los momentos gratos y favorables, como también con templanza y
con positividad en los momentos no tan desafortunados.
El tener fuego en el alma es
ser siempre positivo en las tormentas normales que se nos presentan en el
trasegar terrenal, lo cual nos permite el continuar en el camino con entereza a
pesar de las dificultades, actuando en pro de un futuro mejor, lo cual nos
conllevará a ser mejores en todo y así ser el ejemplo para nuestros congéneres.
![]() |
Photo by Maxim Tajer on Unsplash |
Inicio este trabajo recordando lo escrito en una plancha anterior en la que hice referencia al solsticio de invierno, que “Como nuestro globo terráqueo al desplazarse o trasladarse alrededor del sol, describe o realiza en realidad una órbita en forma de elipse de poca excentricidad, y que durante su traslación, el eje de la tierra no es perpendicular al plano de su órbita, ya que siempre mantiene determinada inclinación con la vertical, razón que permite que se ocurran las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno”.
Así mismo en la plancha anterior también os indique que “El termino de solsticio proviene del término del latín “Solstitium”, o sea de “Sol” y Statum”, que significa literalmente en nuestro idioma, que el sol esta estático, es decir que el sol se detuvo."
![]() |
Photo by Tincho Franco on Unsplash |
Inicio este trabajo recordando que nuestro globo terráqueo al desplazarse o trasladarse alrededor del sol, describe o realiza en realidad una órbita en forma de elipse de poca excentricidad, y que durante su traslación, el eje de la tierra no es perpendicular al plano de su órbita, ya que siempre mantiene determinada inclinación con la vertical, razón que permite que se ocurran las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno, las cuales se sienten con más dureza en lugares cuya latitudes sean más distantes del ecuador, ya que en cercanías de este, las estaciones realmente no se sienten en plenitud, pero como ejemplo en altas latitudes la estación de invierno realmente es de frío intenso y de nieve, mientras en bajas latitudes, aparentemente el clima es normal y así sucede con las demás estaciones.
![]() |
Photo by Miikka Luotio on Unsplash |