Representa simbólicamente, el trabajo de tallar la piedra en nuestros trabajos logiales
“El término o palabra batería
etimológicamente proviene del latín, pero a través del francés antiguo
“Batterie”, forma esta derivada del verbo francés “Battre”, que proviene
directamente del verbo latino “Battuere”, que significa golpear o batir, siendo
por eso, que su primera utilización fue en el ámbito militar, que determina un
conjunto de piezas de artillería, destinadas a golpear o a batir el enemigo,
así como también los términos de golpear o batir, se relacionan con el término
de batería como instrumento musical, existiendo también muchas otras
aseveraciones”. 1
En nuestra orden masónica, como
lo define el “Diccionario Akal de la Francmasonería” del autor “Juan Carlos
Daza”, “El termino de batería son los golpes rituales, que representan la
manifestación en los trabajos masónicos, siguiendo una cadencia determinada,
según el fin a que se destinan y al grado y rito en que se trabaje”. 2
![]() |
Photo by Guillermo Latorre |
En el libro “Entre columnas - diccionario masónico” del autor “Jorge Francisco Ferro”, define que “La batería masónica como tal, es desconocida en la masonería anglosajona, pero es de practica regular en la masonería escocesa en sus diferentes ritos, suponiéndose también que el nombre de batería proviene de las logias militares, especialmente de las de artillería, pertenecientes a los cuerpos militares escoceses de los siglos XVII Y XVIII”. 3
Otros autores enfocan su visión,
a que la batería masónica, proviene o fue heredada de los antiguos masones
constructores, relacionando este término al del fuerte sonido producido al
tallar la piedra, para darle la forma adecuada y para poder después ser
utilizada en las construcciones, y que, extrapolando esta concepción sobre la
batería masónica a nuestros tiempos, representaría simbólicamente, el trabajo
de tallar la piedra en nuestros trabajos logiales.
De las definiciones transcritas
en el último párrafo, comprendemos el posible origen de nuestra batería
masónica, la cual en el grado de aprendiz es de tres golpes o aplausos cuando
es sencilla, siendo esta batería utilizada tanto en la apertura como en el
cierre de los trabajos logiales del primer grado de aprendiz masón, los
cuales deben ser pausados y rítmicos, pero también en nuestro oriente manejamos
la triple batería, la cual son tres golpes o aplausos por tres, la cual
es utilizada para efectuar el reconocimiento a un hermano en particular por su
trabajo masónico, como también es muy utilizada la triple batería con redoble
prolongado, la cual consiste también en tres golpes o aplausos por tres,
finalizando con un estruendoso aplauso, batería especial que solo la utilizamos
como regocijo o reconocimiento a un evento especial como puede ser
en una ceremonia de iniciación, después de cuándo el muevo miembro de la
orden y aprendiz masón es proclamado como tal, o también cuando de efectúa en
honor a un hermano en particular o a viarios hermanos, en reconocimiento a su,
o a sus meritorios logros masónicos o profanos.
Finalmente, el número de golpes
de la batería masónica depende del grado en que se trabaje, pero para este
escrito solo me he referido a la batería del primer grado, la cual está acorde
con toda la simbología del grado de aprendiz, por estar relacionada con el
número tres; variando para el grado de compañero, en el cual el número de
golpes de la batería será siempre acorde con número representativo de ese
grado, y solo la batería del grado de maestro masón, tiene variaciones
sustanciales, no solo en lo correspondiente al número sino en la forma de
hacerla.
H.·. JUAN MANUEL LESMES DUQUE 33°
P.·. V.·. M.·. LOGIA LUMEN No 14
Serenísima Gran Logia nacional de Colombia Cartagena
Especial para Escuela Masónica Carlos Aranza Castro
· Portal: etimologias.dechile.net
· Diccionario Akal de la Francmasonería – Ediciones
Akal – Juan Carlos Daza – 1997
· Entre Columnas – Diccionario masónico - Grupo
editorial Lumen – Jorge Francisco Ferro - 2007