La francmasonería es el santuario de las buenas costumbres, el asilo de la inocencia, la escuela de la sabiduría, y el templo de la filantropía.
Me permito presentaros la plancha titulada “El objetivo principal de la francmasonería”, siendo para mí el objetivo principal de nuestra orden, el de hacer de hombres libres y de buenas costumbres mejores seres humanos.
La mejor definición sobre masonería que he podido encontrar en todo mi trasegar por la orden, es la del querido hermano y escritor “Joseph Merie Ragon”, la cual se puede leer en su libro titulado “Curso de las iniciaciones Antiguas y Modernas”, que os la trascribo nuevamente, y que textualmente dice:
“La francmasonería es una asociación subsistente desde hace muchísimos siglos, que ha sido reconocida como el santuario de las buenas costumbres, el asilo de la inocencia, la escuela de la sabiduría, y el templo de la filantropía”,
![]() |
Imágen: Arte masónico |
Pero considerando el autor, el no estar aún no conforme con lo anterior, continuo así :
“Debería hacer que supieseis que todos nosotros abandonamos a la puerta de este templo, los pomposos títulos con que nos ha decorado la sociedad civil, queriendo esto decir que en la institución de la francmasonería deberíamos permanecer, casi como cuando entramos al cuarto de reflexiones y al templo por primera vez, ávidos de luz intelectual y sin tener ningún otro título académico que el de masón y sin tener ningún metal, más allá del que tengamos destinado para la filantropía, que aquí el equitativo nivel, convierte a cada individuo en lo que verdaderamente es, y que cada uno de nosotros ve un igual en su hermano”;
Y finalmente la complemento así :
"Debería deciros también, que el verdadero masón practica eminentemente la beneficencia, esa virtud tan consoladora de los desgraciados, que inspira confianza y hace que conciliemos la dignidad y el rango con la afabilidad y la bondad; debería deciros además que el masón, amigo de todos los hombres y padre de los desventurados, sabe arrancar de las garras de la desesperación a los indigentes, por medio de cuidados y socorros secretos, ya que ningún masón debe vivir ni vanagloriase de la desgracia o calamidad de los demás y aún menos fotografiase con una sonrisa cuando entrega la dadiva al necesitado, etc.”.
En la definición de la orden, nuestro querido Hermano José Marie Ragon, en ella detalla a diafanidad y con perfecta claridad, cuales son las cualidades que debe tener todo verdadero masón, en cuanto a su actuar para con la orden, como para con la sociedad, situación que permite indudablemente, que el ser humano que ingresa a la orden como debiera ser, con el tiempo llegara a ser indiscutiblemente un mejor ser humano, ya que la masonería, le da las herramientas simbólicas para que con la sabiduría antigua pero vigente de la orden, el nuevo masón pueda progresar en el fortalecimiento y crecimiento de su templo interior, facilitando con el trascurrir del tiempo en realmente ser una mejor persona.
Finalmente, mis queridos hermanos os dejo esta última frase para vuestra interpretación, análisis y reflexión, la orden masónica desde sus inicios, se ha destacado por ser una escuela iniciática, y que en su actuar simbólico y filosófico, tiene como visión o función, el propender que los hermanos masones, con humildad y la magnanimidad basada en su ancestral sabiduría, el que con sus enseñanzas y con el permanente ejemplo, que dan los hermanos de gran trasegar en la institución, el facilitar y el propender por el hacer, de buenos seres humanos mejores hombres, para el beneficio del propio ser, como el de sus hermanos y por ende de la humanidad.
H .·. JUAN MANUEL LESMES DUQUE 33°
P .·. V .·. M .·. LOGIA LUMEN No 14
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia Cartagena
Escuela Masónica Carlos Aranza Castro
BIBLIOGRAFIA:
• Curso de las iniciaciones Antiguas y Modernas – Barberena Editores Joseph Merie Ragon - 2005