La importancia de reconocer a quien se ha destacado y es un ejemplo digno de imitar
![]() |
Honor masónico |
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Cartagena de Indias REAA
![]() |
Honor masónico |
![]() |
www.elperiodico-digital.com |
El término de
“jubilación” es un ejemplo ilustrativo sobre la dualidad de criterios, ya que
se presentan diferentes versiones a nivel etimológico. Algunos eruditos
determinan que el término proviene del latín “iubiliare” que quiere decir expresar
o gritar de alegría, pero otros versados en el tema determinan que el término
proviene del hebreo “Yobel” que se relaciona entre otras cosas con la
celebración que tenía lugar cuando los hombres cumplían 49 años de existencia y
entraban en una nueva fase en la vida, el cual se iniciaba con un toque de
trompeta que anunciaba que era el año de retirarse.
![]() |
Photo by Aaron Burden |
![]() |
![]() |
Photo by Koushik Pal |
![]() |
Photo by Blaz Erzetic |
Con el presente trabajo, no es mi
intención el de dar catedra, ni el imponer un sentido del que hacer en el
trabajo masónico Logial, y ni mucho menos el decir, el cómo debe o deberían
trabajar o desempeñarse las logias, siendo realmente mi única y humilde intención,
presentar las situaciones que he presenciado comúnmente, cuando he sido
invitado o he sido visitador en tallares diferentes a mi logia madre,
considerando de antemano que el masón que solo asiste a su taller, o solo a
tenidas extraordinarios de otras logias, se ha perdido el conocer a grandes
hermanos que trabajan en otros talleres, así como el poder absorber de la
sabiduría de estos, ya que asistiendo a
otros talleres, y a sus tenidas
regulares, con la mayor certeza os digo que tendrán experiencias
extraordinarias al compartir, el cómo direccionan los trabajos, así como
también el compartir sus lecciones masónicas y de sabiduría.
![]() |
Photo by Javad Esmaeili |
![]() |
Imágen |
La suprema importancia de la razón en la
francmasonería
Como nos es conocido, todo masón es un librepensador, quien posee y el derecho inalienable a pensar y a tomar sus propias decisiones y determinaciones acorde a su conciencia, teniendo siempre presente que como ciudadano y masón ejemplar siempre será un cumplidor a plenitud de la ley de los hombres y de los lineamientos masónicos, además de ser conocedor con plena diafanidad, que el bien común siempre estará primero que el bien particular.
Todo masón ingresa a nuestra orden iniciática, por su propia voluntad y se mantiene trabajando en su taller también por su propia voluntad, y todo su trabajo masónico también lo hace por su propia voluntad, convencido de que es el deber ser y no por ninguna clase de obligación, siendo conocedor de sus deberes y de sus derechos masónicos, los cuales usufructúa y cumple, porque a conciencia sabe que son el derrotero de su actuar en la orden, pero nunca porque sea obligado actuar de una u otra forma, siendo además también claro para él, que también se puede retirar de los trabajos y de la membresía activa, cuando también su alma y conciencia así se lo determinen internamente.
![]() |
Photo by Tolga Ulkan |
Con el más
fraternal de los saludos me permito presentar a vuestra consideración la plancha
que he titulado, “La columna rota”, en honor a mi Venerable y Querido Hermano
OSWALDO ESCOBAR CHAMORRO E.O.E.
En nuestra orden masónica se tiene el símbolo de la columna rota, el cual da a entender a los iniciados, que un masón ha cumplido con su ciclo terrenal y que ha trascendido al oriente eterno, es decir que el hermano ha abandonado este mundo fenomenal terrestre y ha pasado a ocupar un lugar en la eternidad.
El término de “Tolerancia” proviene del término del latín “Tolerantĭa”, y que hace referencia a la capacidad o habilidad genérica que tiene una persona de soportar, aguantar o aceptar. El término de “Intolerancia” proviene del término del latín “Intolerantĭa”, y que hace referencia a la capacidad o habilidad genérica que tiene una persona para no soportar, aguantar o aceptar.
![]() |
Los masones son realmente caballeros y se comportan como tal
MM.·. Oswaldo Escobar Chamorro In memoriam
En todo diccionario
encontramos que el termino de caballero hace referencia al término de jinete o
sea de hombre a caballo, y más estrictamente siempre lo relaciona con la
nobleza o de tener origen noble, y en nuestros tiempos de la modernidad, el
termino caballero siempre es aplicado a aquel ser humano distinguido y que
posee un código de moral excelso, así como el ser un personaje de conducta
gentil, además de que siempre es respetuoso, educado, atento y solidario. El
ser caballero siempre estará relacionado con el ser un hombre de bien, un
hombre de palabra, honesto en todas sus actuaciones y además en especial, en el
ser justo en todas sus decisiones.
![]() |
Imágen |
Como nos es conocido y además
como figura en diferentes diccionarios de nuestra lengua castellana, el término
“Ejemplo”, deriva del latín “Exemplum” y hace referencia a un hecho o conducta,
que se toma como modelo a seguir, o bien para ser evitado, de acuerdo con su
perfil positivo o negativo.
En nuestra orden masónica, es común el escuchar o leer, el concepto de que todo hermano masón debe ser un ejemplo digno de imitar, no solo por su manera de vivir y de interactuar tanto en la vida masónica como profana, así como también debe ser un hombre digno, honesto y cumplidor de sus deberes y obligaciones tanto en su mundo personal como con la orden francmasónica.
![]() |
Imágen |
Los masones no somos sabios, ni moralistas, ni filósofos, ni santos, y a mi concepto personal, solo aspiran a ser hombres cabalmente dignos, y por lo tanto son hombres profundamente respetuosos del género humano, respetando sus pensamientos, ideas filosóficas, políticas y religiosas, así como también propenden por la libertad en todos los ámbitos; son hombres que combaten permanente y activamente la ignorancia, la pereza, la injusticia y la violencia en todas sus formas, y en forma continua y sin descanso, predican con el ejemplo.
![]() |
Photo by Dave Lowe |