La hermandad, la fraternidad, el amor, la lealtad, el altruismo, la amistad y la alegría: lo único eterno.
El primer concepto masónico del
tiempo lo aprendemos en nuestro paso por el cuarto de reflexiones, ya que sobre
la mesa de los testamentos se encuentra un reloj de arena, el cual por sí mismo
marca el tiempo mediante el
deslizamiento de la arena de la parte superior a la inferior, y al término de
cada medición este debe ser invertido para la siguiente. El movimiento de la
caída de arena aparentemente pareciera que se hiciera en forma inicial muy lentamente, y en el transcurso de ese
desplazamiento este movimiento aparenta acelerarse, y al final parece
aparentemente vertiginoso y descontrolado, siendo por este motivo que desde la antigüedad los estudiosos compararon
simbólicamente esta caída de arena con la vida humana, ya que en la niñez pareciere que el tiempo
trascurre lentamente, y que
posteriormente se va acelerando y en la vejez parece incontenible.
![]() |
Photo by Kunj Parekh |
Lo anterior nos permite dilucidar y comprender que nuestra existencia terrenal es muy corta y efímera, además que esta analogía se complementa contundentemente por el que el reloj de arena del cuarto de reflexiones siempre está ubicado, entre el gallo que simboliza la vida y la calavera que simboliza la muerte, simbología masónica sobre el tiempo, que nos permite entender que realmente la vida en nuestro trasegar terrenal es realmente corta y aún más sí no la vivimos como debería de ser.
En otra relación con la
concepción del tiempo en la orden masónica, es de gran trascendencia que el
verdadero hermano masón sea respetuoso de su tiempo y haga uso de él acorde con
la simbología de la regla de 24 pulgadas, la cual en el grado del aprendiz nos
enseña que un día en la vida de un iniciado, debe ser dividido en tres partes
iguales de ocho horas cada una, siendo la primera parte la del tiempo que debe
dedicarse al trabajo, la segunda la del tiempo que debe dedicarse al estudio y
la tercera la cual debe dedicarse al descanso y la meditación.
Un aspecto de gran relevancia que
debe tener con relación al tiempo un
hermano masón, es el de siempre ser puntual, ya que la puntualidad es virtud de
los caballeros, de los hombres de honor, de los hombres de bien y de buenas
costumbres, ya que el ser puntual conlleva a al respeto del tiempo de los
demás, y de no hacerlo demostraría que poco le importa la afección que por su
incapacidad de prever su llegada a tiempo le implica a los demás, ya que en vez
de perder el tiempo esperando a quien no ha de llegar oportunamente, este
tiempo perdido posiblemente se hubiera podido dedicar a otras actividades que
realmente si valen la pena y con personas que si respetan el tiempo de los
demás.
El tiempo en el uso de la palabra
también es de real importancia en la vida masónica, ya que todos como iguales
tenemos el mismo derecho de expresar nuestras ideas, y para hacerlo ortodoxa y
correctamente, debemos ser concretos y claros en nuestras ideas, así como tomar
un tiempo prudencial para hacerlo, para que de esta forma los demás
también puedan hacer su derecho al uso
del tiempo en la exposición de sus ideas, ya que de extenderse un hermano
demasiado en el uso de la palabra, implica el no poder concretar las ideas, o
que no conoce en profundidad el tema a tratar, y que por lo tanto siempre se va
por las ramas tratando de decir algo que realmente no conoce, y que solo habla
para tratar de impresionara sus interlocutores, y lo único que conseguirá
es cansar y desesperar a quienes lo escuchan, y que por lo tanto en la
próxima vez que haga intervenciones, sus pares no estarán dispuestos a
prestarle la debida atención a disertaciones sin sentido y extensas en demasía
en el tiempo.
Un último aspecto a tratar con relación a la concepción del tiempo en nuestra orden masónica, es el que todos los iniciados deberían tomarse un tiempo prudencial para tomar decisiones, para si poder hacerlo en forma consciente y razonada, ya que al tomar decisiones apresuradas, es posible que nos conlleven a cometer errores o equivocaciones, que con el pasar del tiempo nos conllevarán a tener que enmendar o corregir, pero en el aspecto más relevante sobre el tomar decisiones o determinaciones oportunas, es en especial en el caso de hacer justicia sobre algo o sobre alguien, ya que para hacer verdadera justicia, esta también debe hacerse en forma prudencial, fraterna y oportuna, tomándose el tiempo necesario para ello, ya que al extenderse demasiado en el tiempo, conlleva a que realmente no se haga justicia, ya que si a quien se juzga resultará inocente pero se demora en determinarse lo correspondiente, se estaría afectando a esa persona en sí misma, así como también si de resultar culpable, la extensión en el tiempo hace que quien deba de ser condenado se haga tardíamente y también con un gran perjuicio.
Yo siempre he considerado que la concepción del tiempo en la orden masónica es perfecto acorde a como está establecido en su ancestral sabiduría, ya que como quienes la conformamos somos los hermanos masones, los cuales siempre seremos respetuosos de todo y de todos, y en especial en el uso del tiempo en todos los sentidos posibles.
Finalmente os digo que en
relación con el tiempo, comparto el refrán popular que dice que nada es eterno
en este mundo, pero con la excepción de que lo único que para mí sí debería permanecer siempre en el tiempo o sea
ser imperecedero, serían la hermandad, la fraternidad, el amor, la lealtad, el
altruismo, la amistad y la alegría.
P .·. V .·. M .·. LOGIA LUMEN No 14
Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia Cartagena
Especial para Escuela Masónica Carlos Aranza Castro