Ser masón es la libre decisión de vivir como iniciado, lo cual tiene como propósitos fundamentales, el crecimiento espiritual, y el trabajo para que la humanidad sea cada día mejor.
Para realmente poder comprender el significado del concepto del término de libertad, es importante direccionarnos inicialmente a la etimología de él, que como ya lo describí en un trabajo anterior, la palabra “Libertad” proviene del latín “Libertas-atis”, que se refiere a la capacidad de la conciencia del ser humano para pensar y obrar según su propia voluntad, obviamente sin vulnerar el derecho a pensar y obrar de los demás.
Acorde con lo determinado en el libro “Diccionario filosófico recopilación de Leandro Harol Pantoja y Gustavo Zúñiga”, en el que se dice que “Libertad es el acto o posibilidad absoluta que tiene su fundamento en sí mismo, y por ello, se opone a todo determinismo, entendiendo el término de determinismo como la doctrina filosófica según la cual, todo fenómeno esta prefijado de una o cierta manera por las circunstancias o condiciones en que se produce”.
En el mismo libro se encuentra, que acorde con las concepciones de “Nicolai Hartmann”, quien en su afán de precisar fenomenológicamente la libertad, “La describe como que ella es interior al hombre o sujeto, consciente e independiente de la causalidad natural”, y por otra parte, tanto para los “Socráticos” como para los “Estoicos”, “la naturaleza interna del ser humano (las pasiones) y la externa (los fenómenos), determinan al hombre, y que este es solo libre cuando conoce esta determinación y busca su autonomía interna, o sea el ideal del sabio”.
![]() |